- Oregón enfrenta una crisis de financiamiento para su infraestructura de transporte debido a la disminución de los ingresos por impuestos sobre la gasolina a causa del aumento en la adopción de vehículos eléctricos (EV).
- El estado superó los 100,000 EVs registrados, destacando la urgencia de encontrar alternativas de financiamiento sostenibles a medida que las fuentes de ingresos tradicionales se agotan.
- El programa de cargo por uso de carreteras de Oregón, OReGO, tiene como objetivo reemplazar los ingresos tradicionales por impuestos sobre la gasolina con un cargo por milla, pero actualmente tiene una participación limitada.
- OReGO ofrece una solución moderna al cobrar a los conductores según el uso real de las carreteras, respaldado por GPS y otros métodos de seguimiento, potencialmente equilibrando equidad y eficiencia.
- Hay potencial para que OReGO se convierta en un modelo nacional si se escala con éxito, abordando desafíos similares que enfrentan otros estados.
- El programa representa una colaboración entre agencias públicas y empresas privadas, asegurando soluciones innovadoras de ingresos para el financiamiento de infraestructura.
https://youtube.com/watch?v=2OH5p9Mqlts
Las carreteras de Oregón, una vez alimentadas por la previsibilidad de los ingresos por impuestos sobre la gasolina, ahora se encuentran en una encrucijada. El estado recientemente marcó un logro importante: registrar más de 100,000 vehículos eléctricos. Si bien este hito se alinea perfectamente con los ambiciosos objetivos climáticos de Oregón, también expone un enigma urgente: cómo financiar una red de transporte cada vez más impulsada por energía verde pero desprovista de dólares tradicionales por impuestos sobre la gasolina.
A medida que los vehículos eléctricos (EV) cautivan a más conductores, los viajes eficientes en combustible tienen un alto costo para las arcas del estado. Los legisladores enfrentan el desafío de cerrar una asombrosa brecha de $1.8 mil millones por año para mantener y expandir la infraestructura de transporte del estado. ¿La ironía? Cuanto más ecológica es la flota, más vacío está el tanque de financiamiento. Con menos conductores pagando el impuesto de 40 centavos por galón de gasolina, una fuente de ingresos confiable se está agotando incluso cuando los costos de construcción de carreteras se disparan debido a la inflación.
¿Cuál es la solución? Quizás se encuentre en OReGO, el primer programa de cargo por uso de carreteras de Oregón. Lanzado en 2015, esta iniciativa voluntaria ofrece a los conductores la oportunidad de intercambiar tarifas tradicionales del DMV por un cargo por milla. Sin embargo, con poco menos de 1,000 participantes, OReGO sigue infrautilizado. Los legisladores, junto con expertos en transporte, ahora lo ven como una solución escalable al enigma del financiamiento.
El concepto es simple, pero revolucionario: cobrar a los conductores por las carreteras que utilizan. Jim Whitty, un pionero del programa, imagina un sistema que imita la equidad cotidiana de pagar por lo que consumimos. Históricamente, el impuesto sobre la gasolina cumplía este propósito, vinculando el uso directamente a los ingresos. Pero en un paisaje dominado por EVs y vehículos de alto kilometraje, OReGO podría ser la respuesta moderna.
Previsto originalmente a principios de la década de 2000 por el Senador Bruce Starr, el cambio hacia vehículos no de gasolina provocó la creación de un grupo de trabajo que sembró las semillas para el programa de hoy. Avancemos hasta ahora, y los propietarios de EVs pagan tarifas iniciales más altas: $192 por el título y $316 por un registro de dos años. En contraste, optar por OReGO reduce estos costos, permitiendo a los conductores eléctricos beneficiarse de tarifas por milla en lugar de un registro fijo. Usando GPS, lecturas de odómetro o computadoras a bordo, el programa mantiene un registro meticuloso de los viajes dentro del estado, asegurando equidad y precisión.
Si Oregón, con su mezcla ecléctica de progresistas urbanos e individualistas resistentes, puede escalar OReGO, sienta un precedente para los estados de todo el país que enfrentan las mismas presiones fiscales. El programa representa una mezcla armoniosa de supervisión de agencias públicas e innovación del sector privado. Tim Martinez, representante de GeoToll—una de las empresas participantes—aplaude el sistema fluido, comparándolo con un plano para la generación de ingresos equitativos.
A medida que Oregón navega por territorio desconocido, plantea una pregunta más amplia para los responsables de políticas y ciudadanos por igual: ¿Puede esta iniciativa, nacida de la necesidad y nutrida por la innovación, mantener unida la infraestructura del estado sin sacrificar los avances ambientales de su revolución eléctrica? Los próximos meses y años dirán si OReGO se convierte en el modelo para una nación al borde de una transformación similar. El camino por delante es incierto, pero con la mezcla adecuada de políticas y participación, Oregón podría allanar el camino para todos nosotros.
Cómo el Cargo por Uso de Carreteras de Oregón Podría Cambiar el Panorama del Financiamiento de Infraestructura
La crisis de financiamiento del transporte en Oregón ha sido impulsada a la luz pública debido a un aumento significativo en las inscripciones de vehículos eléctricos (EV). A medida que el estado se esfuerza por cumplir con ambiciosos objetivos climáticos con opciones de viaje más ecológicas, la disminución de los ingresos por impuestos sobre la gasolina ha surgido como un problema urgente. Aquí, profundizamos en las complejidades que rodean esta transición y exploramos posibles soluciones, tendencias emergentes y lo que el futuro puede deparar para el financiamiento de carreteras en Oregón y más allá.
Entendiendo el Núcleo del Problema de Financiamiento
Si bien el aumento en la propiedad de EVs—más de 100,000 registrados en Oregón—representa un hito para los objetivos climáticos, simultáneamente exacerba los problemas financieros. El impuesto tradicional sobre la gasolina, una vez una fuente robusta de ingresos, se está volviendo rápidamente obsoleto, dejando una brecha de financiamiento significativa de $1.8 mil millones anuales. La inflación complica aún más este problema al aumentar los costos de construcción y mantenimiento.
Explorando el Programa de Cargo por Uso de Carreteras OReGO
La iniciativa OReGO, lanzada en 2015, proporciona una alternativa convincente al impuesto sobre la gasolina. Al introducir una tarifa por milla, vincula directamente el uso al pago, asegurando que solo aquellos que utilizan las carreteras contribuyan a su mantenimiento. A pesar de su enfoque innovador, la participación sigue siendo baja, con menos de 1,000 conductores, lo que indica una posible necesidad de mayor concienciación y adaptación para mejorar su utilidad.
Cómo Funciona OReGO
1. Inscripción: Los conductores pueden unirse voluntariamente al programa OReGO, reemplazando sus tarifas estándar del DMV por un cargo por milla.
2. Seguimiento: Los participantes pueden elegir entre tecnología GPS, lecturas de odómetro o sistemas en el vehículo para registrar el kilometraje.
3. Eficiencia de Costos: Para los propietarios de vehículos eléctricos, este modelo reduce la carga del registro y alinea las tarifas de mantenimiento más cerca del uso real.
Casos de Uso en el Mundo Real y el Futuro de OReGO
Adoptar el modelo OReGO a mayor escala podría servir como un enfoque innovador para otros estados. A medida que los dilemas de financiamiento se vuelven más pronunciados a nivel nacional, varios estados pueden mirar a Oregón como un posible prototipo para implementar sistemas similares.
Desafíos y Limitaciones Relevantes
1. Preocupaciones de Privacidad: El uso de GPS y otras tecnologías de seguimiento puede generar problemas de privacidad entre los posibles participantes.
2. Cuestiones de Equidad: Asegurar que las tarifas por milla estén estructuradas de manera justa entre diferentes demografías y niveles de ingresos sigue siendo crucial.
3. Escalabilidad: Aumentar la participación requerirá un alcance estratégico y posiblemente ajustes en la estructura de tarifas para incentivar la inscripción.
Tendencias de la Industria y Predicciones
A medida que la industria automotriz continúa orientándose hacia los vehículos eléctricos, con inversiones significativas en tecnología de baterías e infraestructura por parte de empresas como Tesla, GM y Ford, los modelos de financiamiento tradicionales necesitarán reformas sustanciales. El modelo de OReGO, con su marco de cargo por uso justo, podría establecer un precedente para adaptaciones similares en todo el país.
Consejos para Conductores
– Considera la Inscripción: Si eres propietario de un EV, investiga el programa OReGO para posibles ahorros en tarifas de registro.
– Mantente Informado: Presta atención a las actualizaciones legislativas que puedan afectar las tarifas de transporte e incentivos para EVs.
– Aboga y Participa: Involúcrate en discusiones locales sobre el financiamiento de carreteras para expresar tu apoyo o preocupaciones sobre modelos basados en el uso.
Conclusión y Pasos Accionables
Para aprovechar al máximo el potencial del sistema OReGO, son esenciales una mayor concienciación pública y la aceptación gubernamental. Los legisladores podrían explorar la participación obligatoria o incentivada como un mecanismo justo para satisfacer las necesidades de infraestructura. A medida que Oregón pionera este camino, los resultados serán observados de cerca por los estados que enfrentan dilemas similares. Para más información, visita el sitio web del gobierno del estado de Oregón.
El camino hacia un sistema de financiamiento de transporte equitativo y sostenible está lleno de desafíos, pero soluciones innovadoras como OReGO pueden iluminar el camino hacia adelante.